1️⃣ Humedecer la totalidad del cuero cabelludo bajo la ducha sin refregar . 2️⃣ Colocar en un vaso tu limpiador (shampoo o detergente) mezclado con agua y batir hasta hacer espuma. 3️⃣ Colocar la espuma sobre las divisiones del trenzado y masajear con los dedos tanto las mismas divisiones como el cuero cabelludo siempre en dirección a los alimentos de la trenza sin tocar la parte de los cruces (el relieve de la trenza) 4️⃣ Enjuagar con abundante agua en lo posible sin refregar, o haciendolo de la misma manera que el paso anterior. 5️⃣ Secar con toalla a toques, si son largas retorcerlas con la toalla para eliminar el exceso de agua. Podés finalizar con secador para procurar no dejar humedad por un tiempo prolongado en tu cabello.
➕TIP EXTRA! : Si ves que se despelucharon mucho en la raíz, en vez de colocar gel, lo ideal es que utilices MOUSSE: 1️⃣ Batí bien el envase y coloca una generosa cantidad de mousse sobre tu cabeza. 2️⃣ Esparcí hasta que sientas como el mousse llega a todo el cuero cabelludo y las trenzas. 3️⃣ Antes de que el mousse se consuma, rapidamente colocá un pañuelo de manera que quede haciendo presión contra el cuero cabelludo. 4️⃣ Pasá el secador (si, por encima del pañuelo a una distancia prudente) a 15 cm, unos 3 minutos hasta que el mouuse se haya consumido Y secado por completo bajo el pañuelo. ¿Para que sirve esto? Baja el cabello que se alborotó y lo fija muchisimo mejor que el gel. Es importante que dentro de los 1/2 días las laves ya que no es recomendable tener producto en el cuero cabelludo por mucho tiempo.
0️⃣ Si tus trenzas son en casi toda la cabeza y largas pasando el busto, te recomiendo no mojar el largo (ya que tardan en secarse y se vuelven mas pesadas durante un buen rato), antes de entrar a la ducha, hacete uno o dos rodetes flojitos y protegelos con una bolsa o gorro de baño. 1️⃣ Humedecer la totalidad del cuero cabelludo bajo la ducha sin refregar . 2️⃣ Colocar en un vaso tu limpiador (shampoo o detergente) mezclado con agua y batir hasta hacer espuma. 3️⃣ Colocar la espuma sobre las divisiones del trenzado y masajear con los dedos tanto las mismas divisiones como el cuero cabelludo siempre en dirección al “nudo” del inicio de las trenzas. 4️⃣ Enjuagar con abundante agua en lo posible sin refregar, o haciéndolo de la misma manera que el paso anterior. 5️⃣ Secar con toalla a toques, si son largas retorcerlas con la toalla para eliminar el exceso de agua. Podés finalizar con secador para procurar no dejar humedad por un tiempo prolongado en tu cabello.
No te asustes, esto es normal, y tiene una explicación completamente lógica: Como mamíferos que somos, tenemos un recambio NATURAL del pelo, el cual es de aproximadamente unas 100 hebras por día. Hay personas que por cuestiones hormonales o mismo por estación del año, puede recambiar más o menos. Al tener las trenzas, este recambio queda atrapado, haciendo que se libere todo junto a la hora de retirar las trenzas.
Dependiendo de la cantidad de días que te dejes las trenzas, es la cantidad de pelo muerto que va a salir.
Lo más probable es que sientas que tenés menos cantidad de pelo que antes, e incluso que esté mucho más liviano. Esto es porque con el paso de los días, nos acostumbramos al volúmen y peso generado por las exensiones. También las trenzas ayudan a combatir el frizz, ya que son peinados hechos para resguardar la humedad del cabello.
Podés mantenerlas prolijas haciendoles un recorte cuando lo notes necesario, siempre revisando que lo que estás cortando es pelo sintetico y no el tuyo.
S por alguna razón, lo que se salió es tu pelo natural, también está la opción de meterlo hacia adentro de la trenza, utilizando una aguja de crochet o alguna herramienta similar.
Es algo muy poco probable, pero si por alguna razón, alguna punta de las extensiones se abre, podés trenzar nuevamente bien hasta abajo, y sellar con un encendedor la punta.
El crecimiento del pelo suele ser de 1cm promedio por més.
Una sola hebra de pelo en buenas condiciones, soporta 100 gramos de fuerza.
Una persona con un cabello sano desprende cerca de 100 pelos diarios, debido al reacambio natural.